Definición de teología

TeologíaEl término teología tiene su origen en el latín theologĭa. Esta palabra, a su vez, proviene del concepto griego formado por theos (“Dios”) y logos (“estudio”). La teología es, de esta forma, la ciencia que se encarga del estudio de Dios y de sus atributos y perfecciones. Se trata de un conjunto de técnicas filosóficas que intentan alcanzar conocimientos particulares sobre las entidades divinas.
El término fue acuñado por Platón en “La República”. El filósofo griego lo utilizó para referirse a la comprensión de la naturaleza divina por medio de la razón, en oposición a la comprensión literaria. Más adelante Aristóteles adoptó el concepto con dos significados: la teología como la rama fundamental de la filosofía y la teología como denominación del pensamiento mitológico inmediatamente previo a la filosofía.
Para el saber teológico católico, el objeto de estudio directo es Dios. Sus criterios de verdad son la razón humana y la revelación divina, mientras que considera a la Iglesia como la comunidad de fe y de cristianismo. Por lo tanto, la Iglesia tiene el poder de establecer, de forma autorizada, los distintos criterios para la reflexión teológica.
La Iglesia católica considera que el saber teológico es racional (ya que la teología es una ciencia), cuyo objeto es dado por la revelación (la Palabra de Dios), que a su vez es transmitida e interpretada por la Iglesia.
La teología católica se funda sobre dos misterios: el Misterio Trinitario  (la doctrina cristiana que explica la existencia de un solo Dios en tres personas diferentes e identificables: Padre, Hijo y Espíritu Santo) y el Misterio Cristológico (la vida de Jesucristo, con su nacimiento, pasión, muerte y resurrección).

No hay comentarios:

Publicar un comentario